La Semana Santa en Asturias, se vive con gran intensidad a través de sus pueblos. Aquí te mostramos los actos, carteles, e historias en 2015, de 6 de las más representativas de la tierra rural asturiana. No te las puedes perder.
1. Semana Santa de Villavociosa
Desde 1668, el pueblo de Villaviciosa, viene conmemorando su semana santa. Las celebraciones, cada año atraen a numerosos turistas y visitantes. El Miércoles y el Viernes Santo tienen lugar, con especial interés El Encuentro y el Descendimiento o el Desenclavo actos de gran fuerza artística y dramática.
Interesantes son los pasos de Jesús atado a la Columna, el Jesús Nazareno, La coronación de espinas, La Virgen dolorosa y el Santo Sepulcro
La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, organizadora de todos los actos:
- Viernes 27 de marzo
20:30 h: Pregón de la Semana Santa, a cargo de D. Antonio Fernández Robledillo.
- Sabado 28 de marzo
11:00 h: Inscripción de los niños y niñas que quieran participar en las procesiones, en el Salón Parroquial.
19:00 h: Funeral por los cofrades fallecidos en la Iglesia Parroquial.
- Domingo de ramos, 29 de marzo
9:00 h: Bendición de los ramos y Eucaristía, en el Monasterio de las Clarisas.
12:00 h: Bendición de los ramos en la Plaza de Obdulio Fernández, Procesión y Eucaristía en la Iglesia.
(En caso de lluvia, la Bendición de los ramos se celebrará en la Parroquia a las 12:30)
- Lunes santo, 30 de marzo
20:00 h: Eucaristía en la Iglesia de las Clarisas.
20:30 h: Concierto Coral Capilla de la Torre en la Iglesia de las Clarisas.
- Martes santo, 31 de marzo
20:00 h: Eucaristía en la Iglesia de las Clarisas.
21:30 h: Procesión del Silencio, desde la Iglesia Parroquial.
- Miercoles santo, 1 de abril
20:00 h: Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de las Clarisas.
20:45 h: Acompañamiento de las imágenes, desde la Iglesia Parroquial hasta la Plaza del Ancho, donde tendrá lugar el Sermón del Encuentro. Predicador: D. José Luis Alonso Tuñón (Delegado Episcopal de Piedad Popular).
- Jueves santo, 2 de abril
17:00 h: Eucaristía de la Cena del Señor, en la Iglesia de las Clarisas.
19:00 h: Eucaristía de la Cena del Señor, en la Iglesia Parroquial.
20:45 h: Procesión del Calvario, desde la Iglesia Parroquial con La Banda de Cornetas y Tambores “Stella Maris” (Santander)
23:00 h: Hora Santa, en la Iglesia del Monasterio de las Clarisas.
- Viernes santo, 3 de abril
12:30 h: Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor, en la Iglesia Parroquial.
17:00 h: Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor, en la Iglesia de las Clarisas.
20:00 h: Sermón del Desenclavo, ante la Iglesia Predicador: D. Jorge Juan Fernández Sangrador (Vicario General).
20:30 h: Procesión del Santo Entierro con La Banda de cornetas y tambores “Stella Maris” (Santander) y La Banda de Cornetas y Tambores Regimiento Príncipe 3 (La Belga, Siero)
- Sábado santo, 4 de abril
8:00 h: Rosario de la Soledad, en la Iglesia Parroquial.
8:30 h: Procesión de la Soledad.
22:00 h: Vigilia Pascual, en la Iglesia Parroquial.
- Domingo de resurrección, 5 de abril
10:00 h: Solemne Eucaristía de Pascua, en la Iglesia del Monasterio de las Clarisas.
12:00 h: Procesión del Resucitado con María, desde la Iglesia con La Banda Gaites de Villaviciosa-El Gaitero
12:30 h: Eucaristía Solemne de Pascua, en la Iglesia Parroquial.
2. Semana Santa en Luanco
Algunas de las procesiones más destacadas de Asturias tienen lugar en la semana santa de Luanco:
- La Procesión de los Callandinos: Viernes Santo. Una procesión en silencio lleva a la Virgen desde el templo parroquial hasta la Capilla de la Concepción.
- La Venia: El día de Pascua. La Resurrección sale de la Iglesia parroquial y la vírgen, de la capilla de la Concepción, es trasladada la víspera cubierta de manto negro y alumbrada por los faroles infantiles en la llamada procesión de los Callandinos.
Las dos imágenes se encuentran en la playa de la Ribera, y cuando se cruzan el pendón se inclina y ondea a ras de tierra 3 veces seguidas sin tocarla. A la virgen se le despoja de su manto negro, es el momento en el que repican las campanas y la banda de música toca la marcha real.
Programa de la Semana Santa en Luanco 2015. Parroquia de Sta. María de Luanco:
- 29 de Marzo – Domingo de Ramos
09:00 h. y 11:30 h.: Misas
12:30 h.: Bendición de los Ramos en el Muelle, seguidamente procesión y Santa Misa en la Iglesia
19:00 h.: Santa Misa
- 30 y 31 de Marzo – Lunes y Martes Santo
09:00 h.: Confesiones
20:00 h.: Santa Misa y Confesiones
- 1 de Abril – Miércoles Santo
09:00 h.: Confesiones
18:30 h.: Confesiones
20:00 h.: Santa Misa
- 2 de Abril – Jueves Santo
11:00 h.: Confesiones
17:00 h.: Santa Misa Rezada
18:30 h.: Santa Misa en la Cena del Señor
- 3 de Abril – Viernes Santo
09:30 h.: Via Crucis
17:00 h.: Solemne Acción Litúrgica de la Pasión y Procesión del Santo Entierro.
21:30 h.: Procesión de los ”Callandinos”
- 4 de Abril – Sábado de Gloria
17:00 h.: Confesiones para hombres
21:00 h.: Solemne Vigilia Pascual
- 5 de Abril – Domingo de Pascua
11:00 h.: Santa Misa de los Niños
12:30 h.: Procesión de la ”Venia” en la Playa de La Ribera seguida de Santa Misa en la Iglesia. Encuentro de la Virgen con Jesús resucitado.
19:00 h.: Santa Misa
3. Semana santa en Pravia
Ya se está celebrando la Semana Santa de Pravia. Todas las actividades que plantea y organiza el Ayuntamiento, en colaboración con la parroquia de la localidad.
4. Semana Santa en Candás
La Semana Santa de Candás es una larga tradición que se viene celebrando a lo largo de los años con gran devoción y fervor religioso. Durante la festividad de la Semana Santa se celebran varios actos religiosos y procesiones solemnes que recorren los pasos por el casco histórico de la villa marinera. De todas la procesiones una de entre las más destacadas es “La procesión del Encuentro” que se celebra el Domingo de Pascua, es el dia grande de la Semana Santa de Candás.
6. Semana Santa en Somao
Programa de la Semana Santa en Somao 2015:
6. Semana Santa en Luarca (Valdés)
La Semana Santa de Luarca es una de las más importantes, del Norte de España. En el siglo XVII, un peregrino mallorquín, llamado Juan de la Cruz, Su origen tuvo lugar a partir de la fundación, de la que hoy es la Hermandad del Nazareno.
Los actos alcanzan su momento cumbre el Jueves Santo, con la subida del Nazareno desde la iglesia a la ermita de la Atalaya.
Luarca, llena sus calles con miles de visitantes que acuden a participar de este acto religioso que a su vez determina el anticipo del verano.
Programa de la Semana Santa en Luarca (Valdés) 2015:
- Domingo de ramos: día 29 de marzo, a las 12:00 h. – paso de la borriquilla.
- Miércoles santo: 01 de abril, a las 21:30 h. procesión del cristo del perdón.
- Jueves santo: 02 de abril, a las 21:30 h. procesión del nazareno.
- Viernes santo: 03 de abril, a las 19:30 h. procesión del santo entierro.
- Sábado santo: 04 de abril, a las 7:30 de la mañana. procesión de la soledad. A las 22:30 h. procesión del cristo resucitado.
Leave A Comment